Logo Logo Logo
  • INICIO
  • SEGUNDA REPÚBLICA
    • La Europa de entreguerras: fascismo y antifascismo
    • Las esperanzas democráticas
    • El País Valenciano en el tránsito a la modernidad
    • La Ribera Alta. El mito del “Levante Feliz”
    • Montserrat. Conseguir el pan. Propiedad y masa jornalera
    • Montserrat. Un pueblo republicano y anarquista
    • Montserrat. La política local desde el Ayuntamiento
    • Montserrat. Las insurrecciones libertarias
    • Montserrat. Secularización y clericalismo
    • Montserrat. Música y casinos
    • Montserrat. Las mujeres son ciudadanas
    • Montserrat. La República de los maestros
  • Guerra Civil
    • La República, amenazada
    • Valencia, tierra de retaguardia
    • La Ribera Alta en guerra
    • Montserrat. La revolución obrera
    • Montserrat. Las víctimas de la agitada retaguardia
    • Montserrat. ¿Revolución o República democrática?
    • Montserrat. Acogida de refugiados y abastecimientos
    • Montserrat. El cartelista Eleuterio Bauset Ribes
  • posguerra en montserrat
    • El poder local: Falange y Ayuntamiento
    • El Campo de Concentración
    • Represión, control social y moral
    • El estraperlo. Intentando sobrevivir
    • La escuela franquista
    • La noche de las mujeres
    • Vivir en dictadura
  • dictadura franquista
    • El avance democrático en Europa
    • Una larga posguerra
    • La Valencia franquista
    • La Ribera Alta. Los años dorados de la naranja
  • Espacios de la memoria
  • Valencià
  • Castellano
Logo Logo Logo Logo Logo
  • INICIO
  • SEGUNDA REPÚBLICA
    • La Europa de entreguerras: fascismo y antifascismo
    • Las esperanzas democráticas
    • El País Valenciano en el tránsito a la modernidad
    • La Ribera Alta. El mito del “Levante Feliz”
    • Montserrat. Conseguir el pan. Propiedad y masa jornalera
    • Montserrat. Un pueblo republicano y anarquista
    • Montserrat. La política local desde el Ayuntamiento
    • Montserrat. Las insurrecciones libertarias
    • Montserrat. Secularización y clericalismo
    • Montserrat. Música y casinos
    • Montserrat. Las mujeres son ciudadanas
    • Montserrat. La República de los maestros
  • Guerra Civil
    • La República, amenazada
    • Valencia, tierra de retaguardia
    • La Ribera Alta en guerra
    • Montserrat. La revolución obrera
    • Montserrat. Las víctimas de la agitada retaguardia
    • Montserrat. ¿Revolución o República democrática?
    • Montserrat. Acogida de refugiados y abastecimientos
    • Montserrat. El cartelista Eleuterio Bauset Ribes
  • posguerra en montserrat
    • El poder local: Falange y Ayuntamiento
    • El Campo de Concentración
    • Represión, control social y moral
    • El estraperlo. Intentando sobrevivir
    • La escuela franquista
    • La noche de las mujeres
    • Vivir en dictadura
  • dictadura franquista
    • El avance democrático en Europa
    • Una larga posguerra
    • La Valencia franquista
    • La Ribera Alta. Los años dorados de la naranja
  • Espacios de la memoria
  • Valencià
  • Castellano

Slide segunda república La democracia de la Segunda República (1931-1936) hizo posible el desarrollo de proyectos reformistas en los que participaron por primera vez las mujeres, ahora ciudadanas de un país con gravísimos desequilibrios sociales y educativos. Todo ello con el condicionante negativo de la Gran Depresión mundial. 1939 1931 1936 1936 civil guerra El golpe de estado ilegítimo contra la República terminó en una guerra civil internacionalizada (1936-1939), que, en el territorio republicano, se transformó en una breve revolución obrera. Fue una guerra total, en la que además de las operaciones bélicas, la violencia alcanzó a la retaguardia con asesinatos y bombardeos. 1975 1939 montserrat posguerra en La dictadura franquista en Montserrat se inició con su rasgo principal: la represión, con la implantación de un campo de concentración. La posguerra estuvo caracterizada por la violencia contra los vencidos, con un párroco integrista y puritano, y la miseria del estraperlo. El franquismo tuvo problemas para afianzarse debido al carácter republicano del pueblo. Hasta 1975, fue un pueblo agrícola con apenas crecimiento demográfico, un indicador de su economía. Después vendría su gran transformación. franquista El franquismo (1939-1975) fue una dictadura nacionalcatólica que destruyó los avances del feminismo. A pesar de sus distintos periodos, siempre agredió con violencia los Derechos Humanos. La Falange fascista, el ejército, gran parte de la Iglesia y de la burguesía, así como las clases medias conservadoras, fueron sus apoyos sociales. dictadura 1975 1939

Slide segunda república La democracia de la Segunda República (1931-1936) hizo posible el desarrollo de proyectos reformistas en los que participaron por primera vez las mujeres, ahora ciudadanas de un país con gravísimos desequilibrios sociales y educativos. Todo ello con el condicionante negativo de la Gran Depresión mundial. 1931-1936 1936-1939
civil guerra El golpe de estado ilegítimo contra la República terminó en una guerra civil internacionalizada (1936-1939), que, en el territorio republicano, se transformó en una breve revolución obrera. Fue una guerra total, en la que además de las operaciones bélicas, la violencia alcanzó a la retaguardia con asesinatos y bombardeos. 1939-1975
montserrat posguerra en La dictadura franquista en Montserrat se inició con su rasgo principal: la represión, con la implantación de un campo de concentración. La posguerra estuvo caracterizada por la violencia contra los vencidos, con un párroco integrista y puritano, y la miseria del estraperlo. El franquismo tuvo problemas para afianzarse debido al carácter republicano del pueblo. Hasta 1975, fue un pueblo agrícola con apenas crecimiento demográfico, un indicador de su economía. Después vendría su gran transformación. franquista El franquismo (1939-1975) fue una dictadura nacionalcatólica que destruyó los avances del feminismo. A pesar de sus distintos periodos, siempre agredió con violencia los Derechos Humanos. La Falange fascista, el ejército, gran parte de la Iglesia y de la burguesía, así como las clases medias conservadoras, fueron sus apoyos sociales. dictadura 1939-1975
Generalitat Valenciana
Ajuntament de Montserrat

  • BIBLIOGRAFÍA
  • CRÉDITOS
  • POLÍTICA DE COOKIES
Administrar consentimiento de cookies
Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar su consentimiento o retirarlo puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar su consentimiento o retirarlo puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Márqueting
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver las preferencias
{title} {title} {title}